top of page

El término física proviene del griego phisis (que significa realidad o naturaleza). ¿Qué es la física? La física se trata de una ciencia práctica que experimenta y se encuentra especializada en el estudio de las propiedades de la naturaleza con la matemática como refuerzo para comprobar y validar leyes y teorías.

 

La física se ocupa de analizar el comportamiento y las diversas características de la energía, el espacio, el tiempo y la materia y los vínculos que se generan entre ellos. Podemos afirmar que la física hace un relevamiento de los fenómenos de la naturaleza y el universo y los investiga con el fin de establecer leyes matemáticas que predigan su comportamiento.

 

La física se trata de una ciencia sumamente amplia que abarca todo. Por un lado, se dedica al estudio de las partículas pequeñas que componen a los átomos (conocidas como quarks) y por otro lado, también analiza y estudia fenómenos astronómicos (como los quáseres, los agujeros negros o los movimientos entre galaxias). Asimismo, vale aclarar, que podemos aplicar o estudiar la física desde prácticamente cualquier situación de la vida cotidiana: cuando hacemos hielo, el cambio de estado de líquido a solido es un cambio físico de la materia; cuando se cuelan fideos se desprende vapor del agua (remanente del agua que entro en ebullición) y un sinfín de ejemplos.

 

La física se trata de un pilar fundamental para el desarrollo de otras ciencias, razón por la cual es una ciencia básica para estas. La ingeniería, la electrónica o la astronomía son ciencias que requieren física para existir ya que, sería imposible diseñar un televisor si se carece de conocimientos sobre leyes electromagnéticas, fabricar un motor de combustión sin conocimientos de termodinámica, medios para movilizarse tales como el auto, el avión o el ferrocarril.

 

Clasificacion de la Física:

 

Podemos clasificar a las disciplinas que componen a la física en dos grandes grupos: la física clásica y la física moderna. Si hablamos de física clásica sabemos que se trata de una ciencia que abarca todos los conocimientos físicos que fueron adquiridos por la humanidad desde el inicio de la historia hasta el siglo XX. Durante este periodo se desarrollaron disciplinas tales como la mecánica clásica (estudio de fuerzas y movimientos en cuerpos microscópicos como la estática, la dinámica y la cinemática); la mecánica ondulatoria (estudio de fenómenos y propiedades relacionados con las ondas); el electromagnetismo (estudio de fenómenos eléctricos y magnéticos unificados en una única teoría) y la termodinámica (rama de la física que estudia a los procesos de intercambio de energía calorífica y cómo son utilizados para realizar trabajo describiendo el equilibrio del sistema).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Física ha experimentado un gran desarrollo gracias al esfuerzo de notables investigadores y científicos, quienes al inventar y perfeccionar instrumentos, aparatos y equipos, han logrado intensificar las percepciones del hombre, para detectar, observar y analizar fenómenos y acontecimientos presentes en el Universo. Los telescopios, radiotelescopios, radares, microscopios electrónicos, aceleradores de partículas y satélites artificiales, entre otros dispositivos, son importantes aportaciones de la Física a la tecnología y otras ciencias, entre las cuales se cuentan la Medicina, la Biología, la Química, la Astronomía y la Geografía. Las aportaciones de la Física han posibilitado la construcción de puentes, carreteras, edificios, complejos industriales, aparatos utilizados en la medicina, como el que produce rayos láser y que se utiliza como un bisturí para cirugías de los ojos, el corazón o el hígado, aparatos de radio-telecomunicación, computadoras, y lo que actualmente nos maravilla; la exploración del Universo mediante las naves espaciales

 

 

 

Albert Einstein, Pionero de la física:

 

 

 

© 2015-2016 Blogedu San Pablo Wix.com

bottom of page